enfermedad del bronce - meaning and definition. What is enfermedad del bronce
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is enfermedad del bronce - definition

Eritroblastosis fetal; Enfermedad hemolitica del recien nacido; Enfermedad del rh; Enfermedad hemolítica del recien nacido; Enfermedad hemolitica del recién nacido; Dolencia hemolítica del recién nacido; Enfermedad del Rh

enfermedad del bronce      
term. comp.
Patología. La producida por lesión, generalmente tuberculosa, de las glándulas suprarrenales, en la que uno de los trastornos dominantes es el color bronceado de la piel.
bronce de aluminio         
  • Bronce de aluminio con 20 % de Al, V=500:1.
TIPO DE BRONCE
Bronce de Aluminio; Aluminio-bronce; Cuproaluminio; Cupro-aluminio
term. comp.
Metalurgia. Cuerpo que resulta de la aleación del cobre con el aluminio y es de color muy parecido al del oro, por lo que se usa en quincalleria.
Enfermedad hemolítica del recién nacido         
|CIE-9 =

Wikipedia

Enfermedad hemolítica del recién nacido

La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN), también llamada eritroblastosis fetal, es un trastorno sanguíneo en el que una madre produce anticuerpos durante el embarazo que atraviesan la placenta y se unen a los eritrocito o glóbulos rojos del feto, ocasionando destrucción de estos (hemólisis) cuando la madre y el bebé tienen incompatibilidad de grupo sanguíneo (el feto presenta un grupo sanguíneo o antígeno eritrocitario que la madre carece).[2]​ La más conocida es la incompatibilidad por el grupo sanguíneo RhD, en la cual la madre es RhD negativo y el feto es RhD positivo.

La razón de este problema es que el sistema inmune de la madre considera a los eritrocitos Rh+ del bebé como «extraños», y dignos de ser atacados por el sistema inmune materno. Si los glóbulos rojos del feto llegan a estar en contacto con la sangre de la madre, su sistema inmune responde desarrollando anticuerpos para combatir los glóbulos rojos del bebé. Esto no es un suceso común en el transcurso de un embarazo normal, excepto durante el parto, cuando la placenta se desprende y la sangre del bebé entra en contacto con la sangre de la madre. El contacto sanguíneo también se produce durante un aborto, tanto espontáneo como provocado, o durante un procedimiento de examen prenatal invasivo (por ejemplo, una amniocentesis). Una vez desarrollado el ataque contra los antígenos Rh positivos el sistema inmune de la madre guarda esos anticuerpos de forma indefinida por si dichas células extrañas vuelven a aparecer en contacto con la sangre materna, y con esto se produce la «sensibilización Rh» de la madre. Durante el primer embarazo dicha sensibilización Rh es improbable. Solo se vuelve un problema en un embarazo posterior con otro embrión Rh positivo. En este nuevo embarazo los anticuerpos de la madre cruzan la placenta para combatir los glóbulos Rh positivos del cuerpo del feto. A medida que los anticuerpos destruyen los glóbulos rojos, el feto va enfermándose. Este proceso se denomina eritroblastosis fetal durante el embarazo. En el neonato, el trastorno se denomina enfermedad hemolítica del recién nacido.

La incompatibilidad Rh afecta al 5% de las parejas. Un 10% de las madres Rh negativo se sensibiliza después de su primer embarazo; el 30% lo hacen después del segundo embarazo, y un 50% restante con posterioridad al tercero. El riesgo de sensibilización post aborto es 2%, y después de un aborto provocado es de un 4 a un 5%.[3]